Miércoles 4 de Mayo
CINE EN EL MURO 21h. Entrada Libre.Proyección de la película "CONFESSIONS"de Tetsuya Nakashima (Jap. 2010) V.O.S.E
Con un guión basado en la novela homónima de Minato Kanae, se trata de un drama terrorífico y espeluznante sobre el plan meticulosamente tramado por una profesora de secundaria para vengar el asesinato de su hija. La película está estructurada en base a varias confesiones o puntos de vista sobre el mismo hecho: la de la profesora y la de los chavales sospechosos de haber cometido el crimen.
Jueves 5 de Mayo
21:00 h. Entrada Libre. Este Jueves a petición de uno de nuestros socios tendremos el día especialmente dedicado al artista alemán KLAUS SCHULZE (1ª parte) e indiscutible gurú de la música espacial planeadora alemana. Fundador de los míticos Tangerine Dream, aunque también estuvo en las formaciones iniciales de Ash Ra Temple y The Cosmic Jokers, junto a Edgar Froese y Peter Baumann, este influyente genio de los sintetizadores analógicos tiene en su haber más de 100 grabaciones oficiales que incluyen colaboraciones con otros artistas, títulos propios y producciones. Sin duda uno de los grandes de la música electrónica del siglo XX. En este caso proyectaremos un concierto de 1980 titulado "LINZER STAHLSINFONIE" y haremos un repaso discográfico también de esta época. Oleadas vaporosas de placer electrónico en estado puro. No te lo pierdas.
Viernes 6 de Mayo
21:00 h. Entrada Libre.
Sábado 7 de Mayo
A partir de las 19:00 h. hasta cierre.La mejor selección de la experimentación sonora de todos los tiempos a cargo de Tension Co. dj´s + invitados. Si las dulces y sutiles melodías de los coches de choque no van contigo, la Noria te recuerda a los Rotor Reliefs de Duchamp, o simplemente no te dejan entrar en la Casa del Terror, allí estaremos.
RECOMENDACIONES DEL LABORATORIO
"LA MUSICA DEL VINILO" por Jose Antonio Sarmiento. (Centro de Creación Experimental 2009)
Desde la invención del fonógrafo y la controversia por la autoría de tal, léase Charles Cros y Edison, pasando por relatos o fragmentos de textos haciendo alusión al invento o recreándose en sus impresiones de escritores y artistas como Villiers de L´isle-Adam, Alfred Jarry, Remy de Gourmont, Raymond Roussel, Robert Desnos, Marinetti o Apollinaire. Pasando por la evolución al gramófono como el primer invento conocido que investiga con amplificadores hasta llegar a los platos "tuneados" de muchos turntablistas actuales.
Este libro que nos ha sorprendido y encantado a la vez nos cuenta como una multitud de artistas de todas las vanguardias del siglo XX han utilizado de mil diversas maneras esta herramienta para crear muchas de sus maravillosas obras. Nombres como Jean Cocteau, Marcel Duchamp, Igor Strawinsky, Raoul Hausmann, Salvador Dalí, Oscar Domínguez, Man Ray, Béla Bártok, Henry Cowell, John Cage, Pierre Schaeffer, Pierre Henry, Nam June Paik, Joseph Beuys, Milan Knizak, Mauricio Kagel, Eliane Radigue, Carsten Nicolai y un largo etcétera, van desfilando por sus 385 páginas, dejándonos cada uno un testimonio a través directamente de sus obras o con escritos sobre sus impresiones presentes y futuras y su trabajo con el tocadiscos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario